El Director dedeltal Distrito Educativo 15-01, Santos Martínez, afirmó que el Ministerio de Educacion ya está listo para intervenir 71 centros educativos con la finalidad de repararlo y garantizar el retorno de los estudiantes y profesores a las clases presenciales a nivel mundial.
El licenciado Martínez, resaltó que el Ministro de Educación, Roberto Fulcar, instruyó la preparatoria a nivel nacional viables a reabrir los centros educativos para el retorno de los escolares a las aulas y ese objetivo fundamentado exclusivamente en el compromiso que asumió el Presidente Luis Abinader, junto a lo dominiscano empeñado en trabajar por la salud y la mejora sustancial de las condiciones sanitarias.
Martínez habló en esos términos, luego de concluir un ciclo de seminarios con un grupo de de directores y técnicos de los diferentes centros educativos de Los Alcarrizos.
Dijo que vale la pena pensar en el significado, sentido y función de los sistemas educativos en nuestras sociedades. «Las escuelas abiertas no solo son espacios en que es posible la maravilla del aprendizaje; también son sitios en que, mientras están las criaturas haciendo letras, cuentas o leyendo cuentos, muchas personas están en el trabajo. Y, dada la estructura patriarcal que prevalece, hace posible, para muchas mujeres, tener una actividad laboral adicional a las que, sin que sea reconocida, realizan en sus casas», precisó Martínez.
Sostuvo que la visión y misión del Ministro es volver a la interacción física de escolares y docentes en las aulas para un aprendizaje eficaz.
Existe la necesidad de avanzar como país de manera competitiva y volver a las clases presenciales, es un gran logro para todos los dominicanos, «quiénes hemos colaborado con el compromiso por lo que estamos en una mejor situación, vamos a garantizar las condiciones y a tener distanciamiento duante contacto presencial en las instituciones educativas.
Dijo que gracias al gran esfuerzo hecho por la ciudadanía para mantener en pie el sistema educativo a través de la estrategia educativa “Aprendo en casa”, especialmente los estudiantes, padres de familia, docentes y directivos para salvar el año escolar, tras sostener el servicio educativo a pesar de la emergencia sanitaria.
Adelantó que este año el país contará con un sistema educativo mucho más eficiente para responder a las diferentes necesidades que van a tener nuestros estudiantes.