Un año de grandes logros, entre los cinco legisladores con mejor desempeño, según resultado del Senado de la República; Además con 20 resoluciones fueron aprobadas
El artículo 92 de la Constitución, establece que es una obligación del legislador, rendir cada año un informe de su gestión, ante los electores que representa.
En ese tenor me presento hoy ante ustedes. Vengo a cumplir con el mandato constitucional de informar a mis representados, es decir, a mi pueblo, qué hemos hecho en este primer año desde el senado de la República.
En nuestra labor de legislar, este primer año hemos sometido 44 resoluciones y proyectos de leyes ante el Senado. De ellas, 20 resoluciones fueron aprobadas, las restantes se encuentran en Comisiones de trabajo para fines de evaluación.
Entre las resoluciones aprobadas están las que solicitan presidente de la República, Luis Abinader, y al Ministro o Director correspondiente:
1.- La inclusión prioritaria en el Plan Nacional de Viviendas ‘’Familia Feliz’’, de las familias en estado vulnerable de los municipios de la provincia San Pedro de Macorís.
2.- Garantizar los derechos adquiridos de los pensionados de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
3.- Que se disponga el rescate del río Higüamo y sus afluentes.
4.- La construcción de una verja perimetral en el entorno de la laguna de Mallen.
5.- La realización de los estudios correspondientes a los fines de iniciar la construcción de un campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la provincia San Pedro de Macorís.
6.- Apoyo financiero para la Casa de la Cultura del municipio Consuelo.
7.- Terminación de un tramo de cuatro (4) kilómetros de la carretera de san José de los llanos.
8.- Remodelación de las carreteras Copeyito-San José de Los Llanos; El Puerto-Bayaguana; El Puerto-Hato Mayor del Rey; San José de Los Llanos-Quisqueya; Villa Gautier-Guayabal-Paloma Y Carretera Gautier-Cruce De Hato Mayor.
9.- Instalación por parte del Banco de Reservas de un cajero automático en el municipio Ramón Santana.
10.- La construcción de un centro de salud mental para la región Este del país, con asiento en la provincia San Pedro de Macorís, entre otros proyectos.
En nuestra labor de representar a los distintos sectores sociales y buscar soluciones a sus demandas y necesidades de la provincia, realizamos reuniones de trabajo con los Ministros de Medio Ambiente, de Economía Planificación y Desarrollo, Energía y Minas, Deportes, Obras Públicas y Administrativo de la Presidencia. También nos reunimos con el Viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, con el Director de Aduanas, el Director Autoridad Portuaria, EL Director del CEA, Director de la Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana, el Director de Indotel, el Director de Senasa y el Director de Servicio Nacional de Salud.
En el caso de los servicios sociales, lo primero que hicimos fue ampliar las oficinas donde operamos, a los fines de poder brindar nuevos servicios sociales.
En la actualidad, estamos ofreciendo los siguientes servicios:
- Ambulancias
- Fumigación
- Escuela de Música
- Escuela de Modelaje
- Escuela de Ballet
- Operativos Médicos
- Tardes felices
- Conferencias
- Talleres
- Servicio de carpas
- Ayudas medicas
- Escuela de Formación Política
Damas y caballeros, desde el primer día de nuestra gestión como Senador, nos propusimos trabajar por vencer el principal obstáculo que tiene esta provincia para su desarrollo y es lo que los expertos llaman descohesión social.
Esta consiste en la falta de unidad y voluntad de los actores principales de una sociedad, para ponerse de acuerdo y trabajar juntos en el logro de metas comunes.
Por sus orígenes históricos y la manera como se construyó la sociedad petromacorisana, aquí ha existido siempre mucha desunión y es un mal que estamos obligados a superar, pues de lo contrario, jamás será posible avanzar a nuevos estadios de desarrollo y progreso.
En ese sentido, el 3 de diciembre del año pasado, en coordinación con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y otras instancias del gobierno central, y de los gobiernos municipales, realizamos el seminario Iniciativas de Desarrollo Provincial de la Provincia San Pedro de Macorís.
Fruto de ese seminario, ya se encuentra en su fase final, fruto de numerosos talleres y mesas de trabajo con los principales sectores de la provincia, un documento bastante completo que pondremos en manos de todos, donde se plantean cuales pudieran ser las estrategias y los ejes de desarrollo básicos para que San Pedro de Macorís vuelva a encender sus motores de desarrollo y logremos un crecimiento y un desarrollo humano sostenible.
Inversión económica en este primer año.
En un informe económico que hemos preparado de los ingresos y egresos manejados por la Oficina de Gestión Senatorial, y del cual todos podrán tener acceso, es importante destacar que, por cada diez pesos invertidos en este primer año, 60 fueron aportados por el Senado y 40 fueron aportados de nuestros recursos personales.
Para que tengan una idea más precisa, les informo que los gastos totales de la Oficina de Gestión Senatorial, en el primer año, fueron de RD$ 18 millones, quinientos sesenta y siete mil, cuatrocientos noventa y un peso. De ese total de gastos, el Senado aportó, a través del Fondo Social, la suma de 11 millones, doscientos treinta y siete mil, quinientos pesos.
Nosotros, en cambio, aportamos la suma de siete millones, trescientos veintinueve mil, novecientos noventa y un peso.
Este primer año ha sido de grandes realizaciones. Hemos trabajado largas jornadas para ir cumpliendo nuestras promesas de campaña.