a acusación formal presentada este jueves por el Departamento de Justicia de EE.UU. contra el expresidente Donald Trump por los documentos clasificados hallados en su residencia de Mar-a-Lago (Florida) convirtió al político en el primer exmandatario en la historia del país que enfrenta cargos a nivel federal. Se trata de la segunda vez que el republicano es acusado de cargos criminales en lo que va del año.
La inculpación acusa a Trump de haber acumulado cientos de materiales clasificados en su residencia de Mar-a-Lago, que fueron hallados por el FBI en dos redadas separadas que se llevaron a cabo el año pasado.
Los cargos
Fuentes citadas por la prensa local comunicaron que son siete los cargos que se leerán a Trump: retener deliberadamente documentos de defensa nacional, conspirar para obstruir la justicia, retener documentos, ocultar registros de manera corrupta, ocultar documentos en una investigación federal, conspirar para ocultar y hacer declaraciones falsas.
Miembros del equipo de defensa del exmandatario indicaron que todos esos cargos están relacionados con la violación de la Ley de Espionaje. Una sección de esta legislación prohíbe a cualquier persona, incluido el presidente, «retener intencionalmente» información de defensa nacional y «no entregarla al funcionario o empleado de Estados Unidos con derecho a recibirla».
Cada uno de los cargos mencionados conlleva penas máximas que van desde 5 hasta 20 años de prisión. No obstante, es poco probable que Donald Trump enfrente ese tipo de condenas.
¿Será detenido?
Por otro lado, el político republicano también se enfrenta a otros 34 cargos criminales por la presunta falsificación de registros comerciales de Nueva York, relacionada, entre otros temas, con un pago a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels durante los últimos días de la campaña electoral de 2016.