PLD deja formalmente electo 495 candidaturas a puestos de elección del nivel municipal

0
7

La Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó este lunes que mediante el método de Asamblea Regionales por aclamación dejó formalmente electo este fin de semana 495 candidaturas a puestos de elección popular, del nivel municipal, para las elecciones de febrero 2024.

La Comisión Electoral del partido morado, durante una rueda de prensa en su Casa Nacional, explicó que formalizó la elección de 52 alcaldes, 96 directores, 191 regidores y 156 vocales, este sábado 23 y domingo 24 de septiembre 2023.

Publicidad

Rubén Bicharra, coordinador de la CNE y miembro del Comité Político del PLD, explicó que han iniciado con la proclamación en asambleas por aclamación de las candidaturas que fueron consensuadas y unificadas en el sentido municipal.

El dirigente del PLD externó que en la próxima semana realizarán la elección en las asambleas de delegados, “ahí estaremos realizando los congresos en cada municipio de las autoridades donde hay competencias por las posiciones, y tienen derecho al voto los presidentes del comité de base”.

Entre los 52 alcaldes electos se encuentran: Luis Alberto Tejeda para el municipio Santo Domingo Este; Víctor Fadul, municipio de Santiago; Lenin de la Rosa, San Juan de la Maguana; Rubén Cedeño, San Pedro de Macorís; Teresa Ynoa, Cotuí; Tabaré Rodríguez, Mao; Rubén Darío Cruz en Hato Mayor; Teodoro Reyes en la Romana; Fiordaliza Pichardo en Bonao; Fermín Brito en Boca Chica; Pepe Ferreras en Cabral, Barahona; Leónidas Sena en Mella; Sofía Tejada en Restauración; Afif Rizek, Joselito Espinal en Monción; José Miguel Méndez de Villa Altagracia.

Asimismo, la institución indicó que la elección se realizó en ocho Asambleas Regionales que tuvieron como sede a las ciudades de Mao, Santiago, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, Azua, Barahona, San Cristóbal y la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez en el Distrito Nacional, todas con la supervisión de la Junta Central Electoral, a través de la presencia de supervisores designados la Dirección Nacional de Inspectoría de la JCE.

Rubén manifestó que en la Asamblea de Delegados reinó el respeto y la cohesión interna, fortaleciendo la democracia a través de la promoción del consenso, la unificación de ideas y esfuerzos para un objetivo común: ganar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2024.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.