Murió el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez

0
22

Falleció a los 80 años, en su casa, rodeado de su familia, que realizará una ceremonia reservada para hijos y nietos. En los últimos días había sufrido un fallo renal. Fue el primer mandatario de izquierda en la historia de su país.

 

Publicidad

El ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez murió la madrugada de este domingo 6 de diciembre a los 80 años, producto de una recaía por el cáncer pulmonar que lo aquejaba desde el año 2019. El dirigente del Frente Amplio, quién con su victoria rompió en el 2004 la hegemonía de las fuerzas políticas tradicionales del país -el Partido Colorado y el Partido Nacional.

Tras someterse a un tratamiento médico, el 13 de diciembre de 2019 se supo que Vázquez se había recuperado del cáncer, esquivando así lo que parecía un destino fatal: sus dos padres y uno de sus hermanos habían fallecido por la misma enfermedad. En los últimos días, su hijo había informado que se recuperaba de una trombosis, pero sufría un fallo renal que enfrentaba “de buen ánimo”.

Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido padre Dr. Tabaré Vázquez, a la hora 3:00 por causas naturales de su enfermedad oncológica”, indicó el comunicado divulgado por sus hijos.

La familia informó tras el fallecimiento que no se realizará un velatorio “en virtud de los Protocolos Sanitarios dispuesto por el Gobierno Nacional”, y habrá una ceremonia íntima reservada para sus hijos y nietos. “Exhortamos a la población a acompañarnos estos actos desde sus hogares a través de las cobertura periodística”, añadió el comunicado. El cortejo fúnebre partirá a las 13 y la sepultura se realizará en el Cementerio de La Teja

Tabaré Vázquez, saluda desde el balcón del Palacio presidencial Estevez en la Plaza de la Independencia, Montevideo, el primero de marzo de 2005. AFP PHOTO/ANTONIO SCORZATabaré Vázquez, saluda desde el balcón del Palacio presidencial Estevez en la Plaza de la Independencia, Montevideo, el primero de marzo de 2005. AFP PHOTO/ANTONIO SCORZA

Un luchador frontal contra el tabaquismo

Quizás sea por eso que durante su juventud, tras recibirse en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República en 1969, eligiera especializarse en oncología y radioterapia, por lo que en 1976 obtuvo una beca otorgada por el gobierno de Francia en el Instituto Gustave Roussy de París, enfocada en el estudio del cáncer.

La tragedia familiar podría incluso explicar la campaña que se convirtió en una insignia de sus dos mandatos como presidente uruguayo (2005-2010 y 2015-2020): la lucha contra el tabaquismo. Desde su llegada a la presidencia en 2005 inició una pelea frontal contra el consumo de tabaco que lo enfrentó en un juicio del que salió airoso con Philips Morris International, una de las multinacionales más poderosas del mundo.

Tabaré Vázquez junto a su esposa, Maria Auxiliadora, saluda a la multitud en medio de la campaña por la presidencia, en octubre de 2004. AFP PHOTO/ MIGUEL ROJO****Tabaré Vázquez junto a su esposa, Maria Auxiliadora, saluda a la multitud en medio de la campaña por la presidencia, en octubre de 2004. AFP PHOTO/ MIGUEL ROJO****

A través del decreto 268/05, cristalizado en la campaña conocida como “un millón de gracias”, Tabaré estableció la prohibición de fumar en todo local cerrado de uso público y toda área laboral, ya sea en la órbita pública o privada. Quienes no cumplieran la norma serían sancionados con una multa que se duplicaría en caso de reincidencia.

A su vez, se prohibió todo tipo de publicidad en los medios de comunicación que incite al consumo de tabaco. La medida también obliga a las empresas tabacaleras a imprimir en las cajillas de cigarrillos fuertes advertencias con imágenes y mensajes impactantes que adviertan los posibles efectos que produce el tabaco en el organismo. Estas imágenes y mensajes deben ocupar un 50% del total del espacio de la cajilla. También se les prohibió a las empresas usar en sus cajillas términos como: “bajo contenido de alquitrán”, light”, “ultralight” o “suaves”.

Así, Uruguay fue el primer país de América en poner en vigencia una medida de este tipo, y el séptimo a nivel mundial.

Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay, vota durante las elecciones municipales el 08 de mayo de 2005 en Montevideo. El Frente Amplio es favorito para ganar, por cuarta vez consecutiva la Intendencia de Montevideo.  AFP PHOTO/ MIGUEL ROJO****Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay, vota durante las elecciones municipales el 08 de mayo de 2005 en Montevideo. El Frente Amplio es favorito para ganar, por cuarta vez consecutiva la Intendencia de Montevideo. AFP PHOTO/ MIGUEL ROJO****

Una vida cruzada por logros y tropiezos en la política

La vida política de Tabaré contiene una serie de hitos que lo introdujeron para siempre en los libros de historia de su país. Junto con Julio Sanguinetti, fue elegido en elecciones democrática como presidente de Uruguay en dos oportunidades, además de que se convirtió en el primer intendente de izquierda de su país, al ganar los comicios de 1989 en Montevideo, y más tarde, en el 2005, se convirtió finalmente en el primer presidente de izquierda, rompiendo la alternancia de un siglo entre colorados y nacionales en el poder. infobae.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.