Intrant señala cambios en la ley de tránsito para que sea efectiva

0
3

SANTO DOMINGO.– El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, señaló los cambios en la Ley 63-17 para hacerla más efectiva, en respuesta al clamor ciudadano y al aumento de los accidentes de tránsito, que han cobrado vidas y dejado familias enlutadas, así como al debate impulsado por funcionarios y legisladores para su reforma.

Estas son algunas de las medidas contenidas en un documento depositado ante la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo con propuestas de modificación a la Ley 63-17:

Publicidad

Declaración de Rebeldía: instaurar un verdadero procedimiento de rebeldía para que quienes no paguen sus multas en el tiempo establecido sean declarados en rebeldía y puedan perder su licencia de conducir con la autorización de un juez.

Extensión de la Prescripción de Infracciones: de 1 año a 5 años, para garantizar que las sanciones sean aplicadas con justicia.

Refuerzo de la Fiscalización: sanciones más severas para el transporte de carga con exceso de peso o dimensiones.

Retención de Vehículos: para quienes se estacionen mal o conduzcan bajo los efectos del alcohol, cubriendo además los gastos de remoción.

Habilitación de la Policía Nacional: permitir legalmente que, junto a la Digesett, pueda realizar pruebas de alcoholímetro y controles nocturnos, especialmente en zonas de expendio de bebidas, avenidas principales y centros turísticos.

Reducción de Límites de Velocidad: ajustar los límites en avenidas, calles, túneles y elevados según estándares internacionales, con presencia 24/7 de patrullas.

Mayor Presencia de la Digesett: incremento de recursos para garantizar operativos 24/7 en horarios nocturnos, días feriados y zonas de alta siniestralidad.

Multas Más Severas para Motociclistas: sanciones estrictas para quienes no porten casco, licencia de conducir o documentación en regla, sin excepciones.

Restricciones por Impago de Multas: prohibición de obtener certificados de buena conducta, renovar licencias y marbetes para quienes no salden sus infracciones, con respaldo judicial para hacer efectivas estas sanciones.

El Intrant destacó en el documento que casos recientes que han conmocionado a la sociedad, como la muerte de Aida Nicole, que desató indignación y reclamos por sanciones más severas, y el accidente en Las Yayas de Azua, donde un camión provocó 11 muertes y más de 30 heridos, evidencian la urgencia de acciones inmediatas y contundentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.