La aclaración la hace el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y aclara que esa será una tarea de los empresarios dedicados a ese negocio.
“El gobierno solo participa como regular de ese proceso, indicando las especificaciones de los vehículos que serán utilizados para ser aceptados, los empresarios tiene que comprar sus propias unidades”, dijo la entidad.
En la reunión que sostuvo el presidente Danilo Medina con la directora del INTRANT, Claudia Franchesca de los Santos y empresarios del transporte, se habló del levantamiento que se hace de cada corredor que tiene características específicas para luego implementar lo que será un servicio como demandan los pasajeros.
“Todo esto es muestra de la voluntad política del presidente Danilo Medina, de que este sector cambie a un servicio eficiente de calidad y seguro para el pueblo dominicano”, dijo en esa oportunidad De los Santos.
Sobre el retiro de las chatarras de las calles, indicaron que todavía se trabaja en ese proceso y que ya se tiene un censo de las unidades que no están en condiciones de seguir operando.
Para e INTRANT el 2018 es un año clave, de mejoría en el cambio de la flotilla vehicular y adoptar las medidas que se necesiten en el proceso que permitan ofrecer un mejor servicio a los pasajeros no solo del sector público, sino también del privado.
El urbanista Erick Dorrejo consideró que cualquier política encaminada a mejor el servicio de pasajeros debe partir por reconocer que el usuario es un cliente que debe tener un trato humano y eficiente.
“No deben ser unidades obsoletas ya que esta condición las hace más vulnerables que las unidades de menos tiempo y en mejores condiciones. Se sugiere arribar a acuerdos con los sectores choferiles para que puedan sustituir estas unidades con sus propietarios, a través de acuerdos que definan planes de trabajo con sueldos de calidad, seguridad social, planes de seguro, incentivos y compensaciones por unidades entregadas”, sostuvo.
ggnoticias01@gmail.com
Tel; 809-686-3057-Ext 108