EL Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) presentó oficialmente el estudio de viabilidad del uso de combustibles alternativos sostenibles para la aviación civil internacional, elaborado con la colaboración y asesoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Unión Europea (UE) que cuenta con el respaldo de unas 17 instituciones públicas y privadas.
El estudio establece el compromiso del IDAC como órgano rector de la aviación civil en el país en de fomentar la aviación y asegurar un crecimiento sostenible mediante la modernización de la gestión del tránsito aéreo y la aceleración de la implantación de tecnologías eficientes en términos de ahorro de combustible de aeronaves, así como el fomento de la producción e introducción de combustibles alternativos sostenibles.
“Hacemos el lanzamiento del estudio de viabilidad del uso de combustibles alternativos sostenibles para aviación que fuera preparado dentro del programa conjunto de la OACI y la Unión Europea sobre creación de capacidad para la mitigación de emisiones de CO2 resultantes de la aviación, y más que un lanzamiento de un estudio es una muestra clara de que el Instituto Dominicano de Aviación Civil está ejerciendo su rol de fomentar la aviación y asegurar un crecimiento sostenible mediante la modernización de la gestión del tránsito aéreo”, indicó Rosa Martínez.
En ese orden se expresó José Izarra Aguado, jefe de Cooperación Técnica de la Unión Europea, quien sostuvo que la representación de ese organismo en las negociaciones internacionales sobre el clima consiste en la aplicación del régimen de comercio, el seguimiento de los países de la UE en la aplicación de los objetivos de la reducción de las emisiones de CO2, el impulso de la transición de una economía baja en carbono basada en tecnologías limpias, la aplicación de la estrategia de la UE para la adaptación al cambio climático, y el apoyo a las iniciativas que van en ese sentido.
“Tenemos que felicitar a la República Dominicana en sus esfuerzos por contribuir al logro de las metas internacionales y que para ello se definió estas metas en el plan de acción para las reducciones de emisiones de CO2, una de cuyas medidas prometedoras es identificar el desarrollo y la utilización de combustibles sostenibles de aviación que quieren reducir las emisiones de CO2 durante su ciclo de vida en comparación para reactores convencionales”, indicó Izarra.
En ese mismo contexto se expresó Carlos García, coordinador del proyecto OACI-UE para el Caribe, quien elogió los esfuerzos del IDAC para dotar al país de mecanismos para que la aviación civil cuente con la menor cantidad de emisiones de CO2.
ggnoticias01@gmail.com
Tel; 809-686-3057-Ext 108

