Gobierno refuerza plan agrícola ante ciclones: “Estamos mejor preparados que nunca”

0
8

Santo Domingo.– Con la llegada de la temporada de huracanes y después de lo aprendido con fenómenos como el huracán Fiona, el Gobierno dominicano ha tomado medidas para cuidar el campo y asegurar que no falten alimentos.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo en una entrevista que ya están trabajando con maquinaria pesada en zonas vulnerables como el Bajo Yuna y otros lugares, según por dónde pasen las tormentas.

Publicidad

“El clima nadie lo puede controlar, pero sí hacemos muchas cosas para prevenir daños, especialmente con la gente que vive en las áreas más afectadas”, explicó.

Además, están construyendo reservorios y lagunas pequeñas para guardar agua, porque después de las lluvias, muchos canales se tapan y eso causa problemas de agua en los días siguientes.

También hay brigadas del Ministerio limpiando canales, abriendo caminos y arreglando las vías rurales para que las comunidades tengan buen acceso.

El ministro destacó que han entregado a tiempo plántulas y semillas de buena calidad para que los agricultores puedan recuperar sus cultivos rápido. Por ejemplo, tras el huracán Fiona, dieron nuevas plantas de cacao en el este del país, lo que ayudó a que la producción subiera a más de 81 mil toneladas, cuando antes era alrededor de 74 mil.

“El cacao, que ahora llaman ‘el oro marrón’ por su valor, es un ejemplo de cómo hemos logrado no solo recuperar, sino producir más que antes”, dijo el ministro.

También mencionó que la producción de plátano creció mucho, llegando a 11 millones de unidades diarias, frente a los 8.5 millones en 2020. Gracias a eso, aunque haya problemas climáticos, el mercado local sigue estable y se exporta más.

Por ejemplo, la empresa Frito Lay aumentó sus exportaciones de plátano en un 60 % en los primeros seis meses de este año comparado con el año pasado.

El ministro también señaló que están tomando medidas similares para cuidar otros cultivos importantes como el café, para asegurar que haya suficiente producción para el mercado local, el turismo y las exportaciones.

Finalmente, habló del tabaco, que se siembra entre septiembre y octubre, cuando la temporada de huracanes está por terminar. Destacó el apoyo del sector privado y asociaciones que han ayudado a que esta industria crezca.

“El tabaco ha mejorado mucho gracias al apoyo del gobierno y el trabajo de los productores. La Ley 341-22 y el esfuerzo de líderes como Lito Gómez y Radamés Rodríguez han sido fundamentales para que se destaque en los mercados internacionales”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.