Gobierno no se preparó para los efectos del cierre frontera con Haití; según diputado 

0
10

Dijo que el gobierno no previó las consecuencias económicas de la medida, que según entiende no solo afecta a los productores locales sino a grandes inversiones dominicana en Haití

El diputado Félix Michell Rodríguez, crítico hoy lo que calificó como una falta de planificación del gobierno, tratando de resolver la crisis generada por la construcción de un canal en Haití, utilizando las aguas del rio Dajabón, o Masacre, y que como fruto del conflicto generado decidió cerrar la frontera, por aire, mar y tierra, medida que afecta el comercio entre ambas naciones.

Publicidad

Dijo que el gobierno dominicano no previó las consecuencias económicas del cierre fronterizo, que muy bien pudo limitarse a la parte migratoria y no mutilar el comercio, que tanto ha afectado a la producción nacional, ante el riesgo de que productores y comerciantes vayan a la quiebra, lo que se evidencia claramente, veintitrés días después de poner en vigencia dicha medida. 

“En el gobierno nadie previó las consecuencias económicas del cierre de la frontera, por ejemplo, Estados Unidos, vigila su frontera con México, más no mutila su comercio, por el contrario, aquí se paraliza el comercio, sin importar que los productores se vayan   a la quiebra y que otros se vean obligados a restringir la producción”, indicó Rodríguez.

El congresista pronosticó, que cuando el gobierno decida reabrir la frontera, habrá un proceso de reactivación del comercio, pero con una producción más baja y adelantó que eso podría provocar alzas en los precios de muchos productos, fruto de la gran demanda por parte de los haitianos. 

“Qué pasará cuando reabran la frontera y el comercio se active con una producción más baja?, evidentemente que la demanda haitiana hará que se disparen los precios de los artículos que producimos aquí y que tienen mucha demanda por parte de los haitianos”, respondió Félix Michell Rodríguez.

El representante de la provincia de Santiago, ante la Cámara de Diputados, por la Fuerza del Pueblo, también se refirió al impacto negativo que representa para inversiones dominicanas en Haití y puso como ejemplo el parque industrial, Campagnie Developpment Industriel, S.A.(CODEVI), empresa de capital dominicano y extranjero, propiedad del Grupo M, presidido por el empresario Fernando Capellán.

“Al parecer nada de eso fue previsto por el gobierno dominicano y por el hecho de politizar el tema con un fin claramente reeleccionista, se llegó al extremo de cerrar la frontera y luce que al gobierno nada de eso le importa”, se quejó el congresista.

Dijo que la situación, también  ha generado efectos negativos a CODEVI, al punto de que el empresario Fernando Capellán, se vio obligado a renunciar como presidente de la Asociación para el Desarrollo Incorporada, (APEDI, legendaria institución ligada al desarrollo de a provincia de Santiago, para dedicarse a enfrentar la crisis que se ha generado en su empresa, destacó finalmente el diputado Rodríguez.

El presidente Luis Abinader, dispuso el cierre total de la frontera domínico haitiana, el pasado 15 de septiembre a las seis de la mañana, tanto terrestre, área y marítima, medida que ha paralizado el intercambio comercial entre ambos países. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.