El Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas, cuyo objetivo es facilitar el acceso al financiamiento frontal de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), así como las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios públicos o privados.
El proyecto indica que las MIPYMES revisten una gran importancia por su significativo aporte en el crecimiento del producto interno bruto, en la generación de empleos y en la reducción de la pobreza; favorecen un ambiente de gobernabilidad, estabilidad y paz social de la nación.
Señala, además, que para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas es necesario contar con mecanismos y esquemas de garantías que les faciliten el acceso tanto a los servicios financieros en mejores condiciones, como a los no financieros, particularmente las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios públicos y privados, a fin de potenciar su capacidad económica, productiva y generadora de riquezas.
Esta pieza legislativa refiere que una forma de fortalecer el referido sector es creando un Sistema de Garantías Recíprocas, orientado a contribuir con la mitigación de las dificultades que afrontan las MIPYMES.
La iniciativa fue propuesta por el senador Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), quien al agotar un turno en la sesión de este martes, llamó a sus pares a votar a favor de la pieza legislativa.
El legislador por Sánchez Ramírez aseguró que esta iniciativa viene a llenar un gran vacío en la sociedad dominicana, debido a que las MIPYMES “no han podido avanzar ni desarrollar un proyecto, porque no tienen acceso al financiamiento”.
Destacó que con este proyecto, esos emprendedores tendrán la oportunidad de acceder a los grandes financiamientos, porque el mismo le va a facilitar la garantía.
Precisó que estas sociedades se componen por socios partícipes y socios protectores: “los socios partícipes son los emprendedores y el socio protector es quien hace los aportes de los recursos. Eso provee de la plena garantía de que esos pequeños empresarios podrán tener acceso a los grandes, pequeños y medianos financiamientos”.
El senador de los Santos resaltó, además, que tiene toda la garantía supervisada por la Superintendencia de Bancos e inclusive la Junta Monetaria se encargará de los reglamentos para la aplicación de la misma, “por lo que nosotros le pedimos a todos los senadores y senadoras que voten favorablemente por este proyecto“.
En la sesión de este martes los legisladores sancionaron el proyecto de ley que ordena la realización del tamizaje neonatal para la detección temprana de enfermedades congénitas y metabólicas en la población infantil de la República Dominicana. Esta iniciativa es propuesta por los senadores José Antonio Castillo (San José de Ocoa); Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal); y Lía Díaz Santana (Azua).
Esta ley señala que las pruebas del tamizaje neonatal es prevenir la muerte precoz, el retraso mental y otras discapacidades, mediante la detección bioquímica de ciertas enfermedades en el período neonatal.