Diputados aprueban modificaciones para Ley de Competitividad

0
29

La Cámara de Diputados aprobó este jueves las modificaciones presentadas a la Ley de Competitividad e Innovación Industrial para dar mayor facilidad a las zonas francas en sus operaciones.

La Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial nació en el 2007 y, desde entonces, ha estado bajo el análisis de los legisladores que consideraron durante muchos años realizarle algunas modificaciones que permitieran hacerla más amplia.

Publicidad

Uno de los diputados que se encaminó a modificar la vigente normativa es Darío Zapata, quien durante la sesión ordinaria explicó que el sector industrial dominicano “necesita un relanzamiento urgente”.

Entre las modificaciones aprobadas a la Ley, se contemplan mayores facilidades para que el sector industrial pueda adquirir maquinarias y equipos que puedan estar exentos del pago del Impuesto Sobre la Renta para lograr la modernización del aparato industrial.

Asimismo, el nuevo proyecto de Ley establece un nuevo tratamiento tributario a las industrias que importen materia prima, insumos y bienes de capital, aparatos y maquinarias. Se establece también un nuevo plazo para promover la renovación y modernización de las industrias calificadas.

En lo referente al Consejo Directivo del sector industrial, las modificaciones a la Ley excluyen de dicha mesa de trabajo al ministro de Economía y en su lugar estará el ministro de Hacienda. Excluye también al director del Consejo Nacional de Zonas Francas. Además, reduce de siete a seis la participación de asociaciones industriales en ese órgano rector.

En una visita que realizó la vicepresidenta de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, al Congreso Nacional, sostuvo que durante el tiempo que estuvo vigente la disposición, las fuentes de empleo aumentaron en el país y además permitió una modernización en el mercado.

Agregó que existe “cierto temor”porque los empleados de las industrias consideran que perderán sus trabajos, sin embargo, explicó que” de ninguna manera habrá reducción laboral porque cuando aumentamos la producción, aumentamos, igualmente, la mano de obra. “

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.