Despacho Primera Dama presenta conferencia calidad de vida personas con habilidades diferentes

    0
    14

    El Despacho de la Primera Dama, en interés de conocer más el enfoque científico sobre el autismo y contribuir a enriquecer el compromiso institucional con las políticas de inclusión, organizó la conferencia “Construyendo calidad de vida para personas con habilidades diferentes”.

    La charla estuvo a cargo del experto español en autismo, Javier Tamarit-Cuadrado.

    Publicidad

    La Primera Dama Cándida Montilla de Medina consideró que la calidad de vida de las personas con habilidades diferentes no remite solo al acceso oportuno de una buena atención médica, sino también, a la necesidad de un entorno afectivo, respetuoso de la dignidad y solidario.

    Ya es costumbre en el Despacho apoyar la celebración de los días mundiales del Síndrome de Down y de Concienciación del Autismo con importantes actividades a cargo de especialistas que aportan relevantes orientaciones.

    Estas acciones forman parte de las políticas públicas del gobierno del presidente Danilo Medina en materia de inclusión. Son desarrolladas, fundamentalmente, a través de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), con sedes en Santo Domingo Oeste, Santiago y San Juan.

    Al referirse al psicólogo de nacionalidad española, Montilla de Medina dijo que este es también un sensible ser humano dedicado a la atención educativa y rehabilitadora de las personas con trastornos del espectro autista y con trastornos generalizados del desarrollo.

    “Esta labor la realiza a través de organizaciones sin fines de lucro, como la Asociación CEPRI y el Equipo IRIDIA, ambas fundadas por él y con las que ha colaborado hasta fecha reciente”.

    De su lado, Tamarit-Cuadrado planteó que la calidad de vida para personas con discapacidad se compone de los mismos factores y relaciones que para el resto de la población. Se experimenta, agregó, cuando se tienen las mismas oportunidades de perseguir y lograr metas significativas.

    “Inclusión social es ir a lugares de la ciudad o del barrio donde van otras personas y participar en sus actividades como uno más. Sentirse miembro de la sociedad, integrado y que los demás te hacen un hueco en sus relaciones y en sus actividades”, manifestó.

    Durante su conferencia Tamarit citó como pilares fundamentales de la calidad de vida, el bienestar emocional, material y físico; la autodeterminación, el desarrollo personal, las relaciones interpersonales, la inclusión social y los derechos.

    Añadió que para mejorar la inclusión social, entre otros aspectos, es necesario conectar con redes de apoyo, promover roles diferentes y estilos de vida, fomentar ambientes normalizados e integrados y proporcionar oportunidades para la integración y participación en la comunidad.

    ggnoticias01@gmail.com

    Tel; 809-686-3057-Ext 108

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.