CND certifica a profesionales de Casa Abierta y CODOPSI

0
3

Santo Domingo – El Consejo Nacional de Drogas (CND) certificó a 48 familias que participaron en los programas preventivos «Construyendo Familias» y «Habilidades Parentales», implementados por 15 profesionales de la salud mental pertenecientes a la fundación Casa Abierta y al Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), quienes fueron previamente capacitados por el organismo rector de las políticas de drogas en el país.

Estos programas preventivos forman parte de las estrategias nacionales de prevención contra el consumo de drogas y las conductas de riesgo coordinados por el CND durante el año 2024.

Publicidad

La formación especializada tiene como objetivo fortalecer los núcleos familiares en comunidades vulnerables, proporcionando herramientas efectivas sobre habilidades parentales y familiares, que propicien una dinámica familiar de bienestar y desarrollo saludable en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como mejorar estrategias de lidiar con el estrés familiar para mitigar los factores asociados al consumo de drogas y otras conductas de riesgo.

Graduación en Casa Abierta

Durante un acto celebrado el 5 de diciembre, en sede de la Fundación Casa Abierta, una comisión del Consejo Nacional de Drogas (CND), encabezada por la encargada del Departamento de Prevención Comunitaria (DPC), Licda. Damaris Suárez, y la facilitadora Licda. Ángela Feliz, entregaron sus certificados a los representantes de 34 familias y a siete profesionales de salud mental, de la fundación que dirige el Lic. Juan Radhamés de la Rosa.

Las acreditaciones se otorgaron tras haber completado su capacitación en el programa ‘Construyendo Familias’, el cual incluyó una formación teórico-práctica, acompañamiento técnico y monitoreo.

Sobre los programas

El programa «Construyendo Familias» es una iniciativa de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que busca fortalecer los lazos familiares y promover el desarrollo integral de niñas y niños de entre 8 y 12 años.

El programa «Habilidades Parentales” es una estrategia local con base científica elaborada por el Consejo Nacional de Drogas y la colaboración de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Ministerio de Educación, que busca fortalecer las competencias parentales con hijos de 13 a 18 años, para prevenir conductas de riesgos en adolescentes y jóvenes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.