El consejero delegado de la división de seguros de UnitedHealthcare, la mayor empresa proveedora de seguros y servicios sanitarios del mundo, Brian Thompson, de 50 años, ha sido asesinado este miércoles en Nueva York, cuando se disponía a acudir a una reunión con inversores. El asesino disparó a Thompson en el pecho y en una pierna a las siete menos cuarto de la mañana en el momento en el que éste acababa de salir del Hotel Hilton, en pleno centro de Manhattan.
La Policía de Nueva York ha ofrecido una recompensa por cualquier pista que lleve a capturar al hombre que se dio a la fuga sin contar con la ayuda aparente de ninguna otra persona. Se desconocen los móviles del asesinato.
La jefa de la Policía (NYPD), Jessica Tisch, declaró en rueda de prensa que el ataque fue «premeditado, planeado y selectivo», y que el sospechoso esperó a que Thompson se acercara antes de dispararle varias veces, hiriéndole en la espalda y la pierna, y huir en una bicicleta eléctrica.
El jefe de detectives de la NYPD, Joseph Kenny, dijo que el sospechoso esperó durante cinco minutos a Thompson y le disparó por la espalda, e inicialmente se le atascó el cargador de la pistola, pero lo arregló y continuó apretando el gatillo, según la investigación preliminar.
Kenny indicó que, de acuerdo con los vídeos de seguridad, el sospechoso, un hombre de piel blanca vestido de forma casual y que aparentemente iba a asistir a la conferencia, «parece experto en el uso de armas, ya que fue capaz de arreglar el fallo (de la pistola) muy rápido».
La Policía está investigando si Thompson, que se alojaba en un hotel cercano al Hilton e iba solo al evento de su empresa, había recibido amenazas. Su esposa, Paulette Thompson, con quien tiene dos hijos, dijo a NBC News que «algunas personas le habían estado amenazando».
Las últimas imágenes del sospechoso, poco después del asesinato, lo muestran entrando en Central Park en una bicicleta eléctrica del sistema público.
Imagen difundida por la Policía de Nueva York del autor del crimen en el momento de disparar y el de huir. | AFP PHOTO / NYPD
Imagen difundida por la Policía de Nueva York del autor del crimen en el momento de disparar y el de huir. | AFP PHOTO / NYPD
En la escena del crimen y alrededores se han recuperado tres balas y un teléfono móvil.
«No descansaremos hasta identificar y capturar al tirador en este caso», sentenció Tisch, que ofreció una recompensa de 10.000 dólares a la ciudadanía y aseguró que se reforzará el dispositivo policial en el encendido del árbol de Navidad del Rockefeller Center, cercano al hotel Hilton.
Thompson, oriundo de Minesota, era el CEO de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora privada de EE.UU., desde 2021, y llevaba dos décadas en la matriz de la empresa, el grupo UnitedHealth, que también confirmó la noticia en un comunicado.
Brian Thompson, en una imagen proporcionada por la aseguradora. | EFE
Brian Thompson, en una imagen proporcionada por la aseguradora. | EFE
«Estamos profundamente entristecidos y conmocionados por el fallecimiento de nuestro querido amigo y colega Brian Thompson, consejero delegado de UnitedHealthcare», dijo la empresa en el comunicado.
Por facturación, United Healthcare es la octava mayor empresa del mundo y la cuarta de EEUU (tras Wal-Mart, Amazon y Apple), según la clasificación anual de la revista ‘Fortune’, y la primera del ránking que no es tecnológica, de venta minorista o energética. La empresa tiene unas ventas anuales superiores a los 325.000 millones de dólares (310.000 millones de euros) con un valor en Bolsa de 562.000 millones de dólares (535.000 millones de euros). La noticia del asesinato de Thompson no afectó a la cotización de la acción, que a media sesión subía un 1%. La compañía opera en el intrincado sistema sanitario de Estados Unidos, un monstruo burocrático controlado por un oligopolio de aseguradoras y de empresas que gestionan el sistema en colaboración con dos grandes programas nacionales controlados por el Estado, Medicare y Medicaid.
El resultado del sistema es que EEUU Gasta en relación a su PIB más del doble que España en salud, pero tiene una esperanza de vida media cuatro años y medio menor y una serie de indicadores escalofriantes, como la tasa de mortalidad materna más alta del mundo desarrollado. Para hacer más patente el fracaso del sistema, más del 40% de los estadounidenses reciben algún tipo de ayuda del Estado por motivos de salud o incapacidad.