SANTO DOMINGO .– El presidente Luis Abinader abordó este lunes el tema del costo de la vida durante su encuentro semanal “La Semanal con la Prensa”, donde reconoció que el alza de precios sigue siendo una preocupación para la población, pero subrayó que su gestión ha impulsado “el mayor aumento del salario real en décadas” .
Al referirse a una encuesta reciente que muestra un 60 % de aprobación presidencial, pero también resalta la inflación como inquietud principal, el mandatario aseguró que los esfuerzos del gobierno han estado enfocados en garantizar que el poder adquisitivo de los ciudadanos crezca más rápido que los precios.
El mandatario hizo referencia a una reciente encuesta, que aunque otorga un 60 % de aprobación a su gestión, identifica el encarecimiento de productos esenciales como una de las principales preocupaciones ciudadanas.
Inflación bajo control, según el gobierno
En respuesta a una pregunta sobre un informe del Banco Central, que confirma aumentos en el costo de la canasta básica en todos los niveles de ingreso, Abinader aseguró que la inflación se mantiene controlada y que está por debajo del promedio de América Latina.
“Es normal que los precios aumenten con el tiempo. Lo importante es que los ingresos crezcan más rápido que los precios”, dijo el presidente.
Aumento real del ingreso
Abinader afirmó que el salario real ha crecido un 38 % durante su mandato, sin contar los aumentos más recientes. Detalló las alzas aprobadas en varios sectores:
Salario mínimo no sectorizado: aumento del 20 % (12 % en 2025 y 8 % en 2026)
Zonas francas: incremento del 25 % (13 % en 2025 y 12 % en 2026)
“El ingreso real está creciendo. Cuando la inflación es del 3.5 % y los salarios suben por encima de ese nivel, se traduce en mayor poder adquisitivo para las familias”, explicó.
Información amplia de los aumentos: ¡Más dinero para el bolsillo! 4 sectores se benefician con aumentos salariales en 2025
Medidas para enfrentar el costo de la vida
El presidente también recordó que el gobierno mantiene iniciativas para reducir el costo de la canasta básica, como ferias alimentarias, subsidios y controles de precios. Aseguró que “los precios en el país están por debajo del observador de precios regional”.